1.
¿Qué huesos forman la pelvis ósea?
La
pelvis ósea está formada por:
- Dos
huesos coxales
(ilion, isquion y pubis fusionados).
- El sacro (compuesto por vértebras sacras
fusionadas).
- El
cóccix (vértebras
pequeñas al final de la columna). Estos huesos forman un anillo óseo
que protege los órganos pélvicos y sirve de base para la columna
vertebral.
2.
¿Qué es el estrecho superior de la pelvis y qué función tiene?
El
estrecho superior es la abertura que separa la pelvis mayor (parte superior) de
la pelvis menor (parte inferior).
- Está
delimitado por el promontorio del sacro, las alas del sacro, las líneas
arqueadas y el borde superior del pubis.
- Su
función es ser el límite anatómico que guía estructuras durante el parto y
define la cavidad pélvica.
3.
¿Cuáles son los principales músculos del suelo pélvico?
Los
principales músculos del suelo pélvico incluyen:
- Elevador
del ano
(pubococcígeo, puborrectal e iliococcígeo).
- Coccígeo. Estos músculos sostienen los
órganos pélvicos, participan en la continencia urinaria y fecal, y ayudan
durante el parto.
4.
¿Qué órganos se encuentran en la cavidad pélvica femenina?
En
la pelvis femenina encontramos:
- Órganos
reproductores: Útero,
ovarios, trompas de Falopio y vagina.
- Órganos
urinarios: Vejiga y
uretra.
- Órganos
del tracto digestivo:
Recto y parte del colon sigmoide. Están rodeados por tejido conectivo
que los estabiliza.
5.
¿Cuáles son las principales arterias que irrigan la pelvis?
- Arteria
ilíaca interna:
Proporciona ramas principales para los órganos pélvicos.
- Arteria
uterina: Irriga el
útero en mujeres.
- Arterias
rectales superiores e inferiores:
Irrigan el recto. Estas arterias garantizan el suministro de oxígeno y
nutrientes a los tejidos pélvicos.
6.
¿Qué nervios inervan la pelvis?
- Nervio
pudendo: Responsable
de la sensibilidad y función motora del suelo pélvico.
- Plexo
sacro: Inerva las
extremidades inferiores y estructuras pélvicas.
- Plexo
hipogástrico inferior:
Inerva órganos como la vejiga y el útero. La inervación es crucial para
el control de esfínteres y la función sexual.
7.
¿Qué diferencia la pelvis masculina de la femenina?
- Pelvis
femenina: Más ancha,
con un ángulo subpúbico mayor (más abierto) y un canal pélvico amplio para
facilitar el parto.
- Pelvis
masculina: Más
estrecha, con huesos más gruesos y un ángulo subpúbico más cerrado. Estas
diferencias están relacionadas con la adaptación a la función reproductiva
en mujeres.
8.
¿Qué es el periné y cuáles son sus límites?
El
periné es la región anatómica entre el pubis y el cóccix, dividida en dos
triángulos:
- Triángulo
urogenital: Parte
anterior que incluye los órganos genitales externos y la uretra.
- Triángulo
anal: Parte posterior
donde se encuentra el ano. Está limitado por el borde óseo de la pelvis
y desempeña un papel en la continencia.
9.
¿Cuál es la importancia del ligamento ancho del útero?
El
ligamento ancho es una lámina de tejido conectivo que sostiene el útero, las
trompas de Falopio y los ovarios.
- Transporta
vasos sanguíneos y linfáticos hacia estos órganos.
- Es
esencial para mantener la posición del útero dentro de la pelvis.
10.
¿Qué estructuras atraviesan el diafragma pélvico?
El
diafragma pélvico está atravesado por:
- Uretra: Para la eliminación de orina.
- Vagina
(en mujeres): En el
trayecto hacia el exterior.
- Recto: Para la eliminación de heces. Estas
aperturas son controladas por los músculos del suelo pélvico para
garantizar la continencia.