Educacion Medica
- Fisiología=La conjuntivitis alérgica es una reacción de hipersensibilidad tipo I mediada por IgE.
- Los alérgenos =activan mastocitos en la conjuntiva.
- La degranulación de mastocitos =libera histamina y otros mediadores inflamatorios, causando vasodilatación, prurito y edema conjuntival.
- Pronóstico =favorable.
- Las formas crónicas o severas =queratoconjuntivitis vernal
- síntoma característico =Prurito ocular intenso
- Manifestaciones Clínicas =Enrojecimiento conjuntival (hiperemia), Lagrimeo excesivo, secreción acuosa, Edema palpebral y quemosis (hinchazón de la conjuntiva), Sensación de cuerpo extraño o arenilla en los ojos.
- Puede asociarse con =rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica.
- Estudios =Clínicos
- Puede asociarse con =rinitis alérgica, asma, dermatitis atópica.
- Estudios =Clínicos
- Diagnóstico =basado en la historia clínica y los síntomas.
- Pruebas de alergia =Pruebas cutáneas o análisis de IgE específica para identificar alérgenos.
- Frotis conjuntival =Puede mostrar eosinófilos en casos alérgicos.
- Prueba de provocación conjuntival =Para confirmar la sensibilidad a un alérgeno específico.
- Valores de Laboratorio =Aumento de eosinófilos en sangre periférica o en secreciones conjuntivales, Elevación de IgE sérica total o específica para ciertos alérgenos.
- Tx Medidas no farmacológicas: Evitar la exposición a alérgenos conocidos, Uso de compresas frías para aliviar el prurito y la inflamación, Mantener una buena higiene ocular.
- Tx antihistamínicos tópicos =Alivian el prurito y la inflamación (ej. olopatadina).
- Tx Estabilizadores de mastocitos =Previenen la liberación de mediadores inflamatorios (ej. cromoglicato sódico).
- Tx Corticosteroides tópicos =Para casos graves, bajo supervisión médica (ej. loteprednol).
- Tx casos crónicos o refractarios inmunoterapia =para desensibilizar al paciente frente a alérgenos específicos.
- Seguimiento: Evaluaciones regulares para ajustar el tratamiento y prevenir complicaciones.
Formas de Conjuntivitis Alérgica
Existen varias formas de conjuntivitis alérgica, cada una con características particulares:
- Conjuntivitis alérgica estacional (CAE): Relacionada con alérgenos, Es la más común.
- Conjuntivitis alérgica perenne (CAP): Ocurre durante todo el año, causada por alérgenos como ácaros del polvo y caspa de animales.
- Queratoconjuntivitis vernal (QCV): Forma más severa, común en niños y adultos jóvenes, asociada con una respuesta alérgica intensa.
- Queratoconjuntivitis atópica (QCA): Más frecuente en adultos con dermatitis atópica; puede causar complicaciones corneales graves.
- Conjuntivitis papilar gigante (CPG): Asociada con el uso prolongado de lentes de contacto o prótesis oculares; causa inflamación conjuntival severa.
Diagnósticos Diferenciales
La conjuntivitis alérgica puede confundirse con otras afecciones oculares incluyen:
- Conjuntivitis infecciosa: Causada por bacterias o virus, presenta secreción mucopurulenta (bacteriana) o acuosa con adenopatías (viral).
- Conjuntivitis irritativa: Provocada por agentes químicos, humo o contaminación; no está mediada por mecanismos inmunológicos.
- Blefaritis: Inflamación crónica del borde de los párpados, con síntomas que pueden superponerse.
- Ojo seco: Puede causar irritación y enrojecimiento, pero se asocia con falta de lágrimas.
- Uveítis anterior: Inflamación intraocular que incluye dolor ocular, fotofobia y enrojecimiento, pero sin prurito.
La conjuntivitis de fiebre de heno, la conjuntivitis atópica y la conjuntivitis primaveral están todas relacionadas con la conjuntivitis alérgica, ya que son formas específicas de esta condición. Aquí te explico cómo se conectan:
- Conjuntivitis de fiebre de heno: Es otro nombre para la conjuntivitis alérgica estacional. Está causada por alérgenos como el polen, que son más comunes en ciertas épocas del año, especialmente en primavera y verano. Se asocia frecuentemente con la rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno.
- Conjuntivitis atópica: Es una forma más crónica y severa de conjuntivitis alérgica, que afecta principalmente a personas con antecedentes de dermatitis atópica. Puede causar complicaciones oculares más graves, como daño corneal, si no se trata adecuadamente.
- Conjuntivitis primaveral: conocida como queratoconjuntivitis vernal, es una forma recurrente y estacional de conjuntivitis alérgica que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Es más común en climas cálidos y secos y puede ser debilitante debido a síntomas severos como picazón intensa, enrojecimiento y formación de papilas grandes en la conjuntiva.
Este blog se mantiene gracias a publicidad de terceros y al apoyo voluntario de lectores. Si valoras el contenido clínico y visual, puedes considerar contribuir.