Update cookies preferences

Casos clínicos en medicina

 Educacion Medica


Casos clínicos en medicina

🧠 Casos clínicos integrales

  1. Un paciente masculino de 65 años presenta disnea progresiva, edema en miembros inferiores y fatiga. En la exploración física se detecta ingurgitación yugular y hepatomegalia. ➡️ Diagnóstico: Insuficiencia cardíaca derecha

  2. Una mujer de 30 años consulta por dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho, fiebre y náuseas. En la exploración física se encuentra sensibilidad en el punto de McBurney. ➡️ Diagnóstico: Apendicitis aguda

  3. Un paciente masculino de 45 años con antecedentes de tabaquismo presenta tos crónica, hemoptisis y pérdida de peso. En la radiografía de tórax se observa una masa en el lóbulo superior derecho. ➡️ Diagnóstico: Cáncer de pulmón

  4. Un hombre de 50 años consulta por dolor torácico opresivo que irradia al brazo izquierdo, acompañado de sudoración y náuseas. El electrocardiograma muestra elevación del segmento ST. ➡️ Diagnóstico: Infarto agudo de miocardio

  5. Una mujer de 25 años presenta poliuria, polidipsia y pérdida de peso. En los análisis de laboratorio se detecta hiperglucemia y cetonuria. ➡️ Diagnóstico: Diabetes mellitus tipo 1

  6. Un paciente masculino de 60 años consulta por hematuria indolora. En la ecografía se observa una masa en el riñón derecho. ➡️ Diagnóstico: Carcinoma de células renales

  7. Un niño de 8 años presenta fiebre, dolor de garganta y exudado amigdalino. En la exploración física se detectan adenopatías cervicales dolorosas. ➡️ Diagnóstico: Faringitis estreptocócica

  8. Un hombre de 35 años consulta por dolor lumbar y hematuria. En la tomografía se observa un cálculo en el uréter. ➡️ Diagnóstico: Litiasis renal

  9. Una mujer de 40 años consulta por fatiga, piel seca y aumento de peso. En los análisis de laboratorio se detecta TSH elevada y T4 libre disminuida. ➡️ Diagnóstico: Hipotiroidismo

  10. Un hombre de 28 años presenta dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso. En la colonoscopia se observan úlceras en el íleon terminal. ➡️ Diagnóstico: Enfermedad de Crohn

  11. Un paciente masculino de 70 años consulta por temblor en reposo, rigidez muscular y bradicinesia. ➡️ Diagnóstico: Enfermedad de Parkinson

  12. Una mujer de 50 años consulta por dolor articular en manos y rigidez matutina prolongada. En los análisis se detecta factor reumatoide positivo. ➡️ Diagnóstico: Artritis reumatoide

  13. Un hombre de 45 años consulta por ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso. En la tomografía se observa una masa en la cabeza del páncreas. ➡️ Diagnóstico: Cáncer de páncreas

  14. Una mujer de 35 años consulta por fiebre, dolor en el flanco derecho y disuria. En el análisis de orina se detectan leucocitos y bacterias. ➡️ Diagnóstico: Pielonefritis aguda

  15. Un hombre de 60 años consulta por tos crónica, expectoración y disnea. En la exploración física se detectan sibilancias y en la radiografía de tórax hiperinsuflación pulmonar. ➡️ Diagnóstico: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

Casos integrales: 

  1. Dolor torácico que mejora al inclinarse hacia adelante + descenso PR en ECG 🟩 Diagnóstico: Pericarditis aguda 📌 Explicación: El dolor torácico típico que mejora al inclinarse hacia adelante y los cambios ECG (descenso difuso del segmento PR) son característicos de pericarditis.
  2. Dolor en cuadrante superior derecho + fiebre + engrosamiento vesicular en ecografía 🟩 Diagnóstico: Colecistitis aguda 📌 Explicación: La combinación de dolor, fiebre, y hallazgos ecográficos sugiere inflamación de la vesícula biliar asociada a cálculos.

  3. Fiebre + exantema en cara y cuerpo + manchas de Koplik 🟩 Diagnóstico: Sarampión 📌 Explicación: Las manchas de Koplik son patognomónicas de sarampión, acompañadas de fiebre y exantema maculopapular.

  4. Hematuria + hipertensión + edema + proteinuria y cilindros hemáticos 🟩 Diagnóstico: Glomerulonefritis 📌 Explicación: Es una patología renal inflamatoria que se manifiesta por los signos clínicos y hallazgos urinarios descritos.

  5. Debilidad muscular fluctuante + Ac contra receptor de acetilcolina 🟩 Diagnóstico: Miastenia gravis 📌 Explicación: La debilidad que empeora con el esfuerzo y mejora con el reposo, junto a anticuerpos específicos, es típica de esta enfermedad autoinmune.

  6. Disfagia progresiva + pérdida de peso + lesión ulcerada en endoscopia 🟩 Diagnóstico: Cáncer de esófago 📌 Explicación: Los síntomas y hallazgos endoscópicos hacen sospechar una neoplasia esofágica.

  7. Fiebre + artralgias + exantema en mariposa + ANA positivos 🟩 Diagnóstico: Lupus eritematoso sistémico 📌 Explicación: El rash malar y los anticuerpos antinucleares son claves diagnósticas del LES.

  8. Dolor lumbar irradiado + parestesias + hernia en L5-S1 en RM 🟩 Diagnóstico: Hernia discal 📌 Explicación: El compromiso neurológico con hallazgo imagenológico sugiere protrusión discal.

  9. Palpitaciones + pérdida de peso + TSH baja + T4 libre elevada 🟩 Diagnóstico: Hipertiroidismo 📌 Explicación: El perfil hormonal y los síntomas coinciden con exceso de hormonas tiroideas.

  10. Fiebre + dolor óseo + masa femoral + reacción periostal en capas de cebolla 🟩 Diagnóstico: Sarcoma de Ewing 📌 Explicación: Tumor óseo maligno típico en niños, con imagen radiológica muy característica.

  11. Hematuria + disuria + masa en vejiga en ecografía 🟩 Diagnóstico: Cáncer de vejiga 📌 Explicación: Los síntomas urinarios junto a una masa vesical indican tumor vesical.

  12. Diarrea + fiebre + inflamación difusa en colonoscopia 🟩 Diagnóstico: Colitis ulcerosa 📌 Explicación: Enfermedad inflamatoria intestinal con afectación continua del colon.

  13. Pérdida de memoria + desorientación + dificultad funcional progresiva 🟩 Diagnóstico: Enfermedad de Alzheimer 📌 Explicación: Deterioro cognitivo progresivo típico de esta demencia neurodegenerativa.

  14. Disnea súbita + dolor torácico + defecto de llenado en arteria pulmonar (TAC) 🟩 Diagnóstico: Embolia pulmonar 📌 Explicación: La clínica y tomografía son indicativas de tromboembolismo pulmonar.

  15. Fiebre + sudoración nocturna + pérdida de peso + infiltrado apical en Rx 🟩 Diagnóstico: Tuberculosis pulmonar 📌 Explicación: Síntomas constitucionales con imagen radiológica sugestiva de TB.

📋 Lista de conceptos 

  1. Hipoxia - Insuficiencia de oxígeno en los tejidos.
  2. Isquemia - Reducción del flujo sanguíneo a un órgano o tejido.
  3. Necrosis - Muerte celular irreversible.
  4. Inflamación - Respuesta inmunitaria a daño o infección.
  5. Fibrosis - Formación excesiva de tejido conectivo cicatricial.
  6. Edema - Acumulación anormal de líquido en los tejidos.
  7. Hiperplasia - Aumento en el número de células en un tejido.
  8. Atrofia - Disminución del tamaño o función de un órgano o tejido.
  9. Metaplasia - Cambio reversible de un tipo celular a otro.
  10. Displasia - Crecimiento celular anormal y desorganizado.
  11. Apoptosis - Muerte celular programada.
  12. Trombosis - Formación de un coágulo en un vaso sanguíneo.
  13. Embolia - Obstrucción de un vaso por un material extraño.
  14. Sepsis - Respuesta inflamatoria sistémica a una infección grave.
  15. Hipertrofia - Aumento del tamaño de las células en un tejido.
  16. Anemia - Disminución de la cantidad de hemoglobina o glóbulos rojos.
  17. Cianosis - Coloración azulada de la piel por hipoxemia.
  18. Hipertermia - Elevación anormal de la temperatura corporal.
  19. Hipotermia - Descenso anormal de la temperatura corporal.
  20. Taquicardia - Frecuencia cardíaca elevada por encima de 100 latidos/minuto.
  21. Bradicardia - Frecuencia cardíaca disminuida por debajo de 60 latidos/minuto.
  22. Arritmia - Alteración del ritmo cardíaco normal.
  23. Hiperglucemia - Elevación anormal de los niveles de glucosa en sangre.
  24. Hipoglucemia - Descenso anormal de los niveles de glucosa en sangre.
  25. Acidosis - Disminución del pH sanguíneo por debajo de 7.35.
  26. Alcalosis - Elevación del pH sanguíneo por encima de 7.45.
  27. Hiperlipidemia - Niveles elevados de lípidos en sangre.
  28. Poliuria - Producción excesiva de orina.
  29. Oliguria - Producción disminuida de orina.
  30. Anuria - Ausencia casi total de producción de orina.
  31. Hipertensión - Elevación persistente de la presión arterial por encima de \140/90 {mmHg}.
  32. Hipotensión - Descenso persistente de la presión arterial por debajo de \90/60 {mmHg}.
  33. Hemorragia - Pérdida de sangre fuera del sistema vascular.
  34. Petequias - Pequeñas manchas rojas en la piel por hemorragias capilares.
  35. Equimosis - Acumulación de sangre bajo la piel, formando un hematoma.
  36. Hiperemia - Aumento del flujo sanguíneo en un tejido.
  37. Estenosis - Reducción del diámetro de un conducto o vaso.
  38. Obstrucción - Bloqueo parcial o total de un conducto o vaso.
  39. Aneurisma - Dilatación anormal de la pared de un vaso sanguíneo.
  40. Hipercalcemia - Elevación de los niveles de calcio en sangre.
  41. Hipocalcemia - Descenso de los niveles de calcio en sangre.
  42. Hiperpotasemia - Elevación de los niveles de potasio en sangre.
  43. Hipopotasemia - Descenso de los niveles de potasio en sangre.
  44. Hipernatremia - Elevación de los niveles de sodio en sangre.
  45. Hiponatremia - Descenso de los niveles de sodio en sangre.
  46. Hipoxemia - Disminución de los niveles de oxígeno en sangre arterial.
  47. Asfixia - Interrupción del intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
  48. Crisis hipertensiva - Elevación severa de la presión arterial que pone en riesgo órganos.
  49. Shock - Insuficiencia circulatoria que causa hipoperfusión tisular.
  50. Septicemia - Infección sistémica grave con presencia de microorganismos en sangre.
  51. Insuficiencia cardíaca - Incapacidad del corazón para bombear sangre adecuadamente.
  52. Infarto - Necrosis tisular por isquemia prolongada.
  53. Angina - Dolor torácico por isquemia miocárdica transitoria.
  54. Hipervolemia - Aumento del volumen de líquido en el sistema circulatorio.
  55. Hipovolemia - Disminución del volumen de líquido en el sistema circulatorio.
  56. Polidipsia - Sensación excesiva de sed.
  57. Hiperhidrosis - Sudoración excesiva.
  58. Anhidrosis - Ausencia de sudoración.
  59. Caquexia - Pérdida extrema de peso y masa muscular.
  60. Hepatomegalia - Aumento del tamaño del hígado.

zheard